lunes, 16 de marzo de 2015

¿Se viene el billete de 1000?

Una de las primeras cosas que espero que haga el próximo presidente cuando asuma en diciembre es que mande a imprimir nuevos billetes. El billete de 100 pesos argentinos equivale a 11,50 dólares (dólar oficial) e incluso menos (USD7,81) si dividimos por el valor del dólar blue. Es decir, tanta inflación acumulada en los últimos años generó que nuestro billete con mayor poder de compra sirva para muy poco.
 El economista Lucas Llach armó este gráfico en el que se muestra cuantas hamburguesas BigMc se pueden comprar con el billete más grande de cada país (aclaración: en Argentina toma el precio del Cuarto de Libra porque el BigMc tiene un precio controlado).

Unicamente Venezuela nos supera
Los costos de no tener un billete más grande son varios:
Para empezar existe un costo de producción más alto de billetes, más papel, más energía, etc. (esto es de mayor relevancia cuando los gobiernos imprimen mucho, como este).
Segundo, el costo del uso del cajero automático se encarece y muchas veces se quedan sin plata porque no pueden guardar tantos billetes (un cajero automático guarda hasta 8000 billetes, 166 salarios mínimos). Si tuviésemos un billete de $1000 habría que llenar esos cajeros con una frecuencia hasta 10 veces menor.
Pero sin duda el costo más alto es la incomodidad de tener que llevar un gran cantidad de billetes para ciertas transacciones. Y esto no es solo un problema de ricos. Una compra semanal de supermercado puede requerir de varios papelitos con la cara de Roca o Evita. Una persona que va a retirar su sueldo de un cajero automático necesita mucho espacio para llevarlo y esto aumenta las chances de ser robado (el salario mínimo en 1992 era $200 y hoy es $4700)
¿Porque si hay tantas ventajas de tener billetes de más alta denominación no los tenemos? Lamentablemente el gobierno piensa que de hacer esto estaría reconociendo la inflación, pero no se dan cuenta de que sería una medida simple y aplaudida por todos. Peor aun, hace dos semanas presentaron el nuevo billete de 50 pesos y no se hizo referencia alguna a la posibilidad de imprimir un billete mayor. Algunos economistas argumentan que imprimir billetes mas grandes puede aumentar la percepción en la gente de que la moneda se esta devaluando y eso aumentar la inflación. Pero eso es poco probable. 
Falta poco para que tengamos un nuevo billete de mayor denominación. Lo mas difícil de esta decisión sería definir las caras de los nuevos billetes.

La oportunidad que se perdió el kirchnerismo

1 comentario:

  1. soy ritmo, leete esto, dice todo lo contrario, pero tambien tiene sentido. http://www.lanacion.com.ar/1782212-un-billete-de-500-pesos-no-todo-lo-contrario-suprimamos-el-de-100

    ResponderBorrar