sábado, 7 de marzo de 2015

El año que se viene

Sin duda que 2015 va a ser muy interesante para hablar de política. En cambio, parece que va a ser un año con pocas novedades en lo que es la economía. Así que no se sorprendan si se encuentran con algún post que sea exclusivamente del primer tema.
Lo que se puede esperar del gobierno en, este, su ultimo año con respecto a la economía es que mantenga todo como está, sin grandes cambios, dejándole muchos problemas al próximo presidente.
El gobierno viene demostrando que su principal prioridad es evitar que la inflación se descontrole. Para lograr esto mantiene estable el precio del dólar oficial, o lo devalúa muy poco en comparación con la inflación. Así evita que suba el precio de las importaciones.

En 4 de los utlimos 5 años el peso se aprecio respecto al dolar
Esta "ancla" al dólar genera varios problemas. Uno de ellos es que cuando todos los precios suben pero el dólar no, las importaciones se abaratan y las empresas e importadores demandan más dólares. Ante esta situación el gobierno debe racionar esta moneda. En caso contrario las reservas, que de por si son pocas, caerían rápidamente. Este racionamiento hace que muchas empresas que necesitan de insumos importados para producir (e incluso para exportar y traer más dólares) tengan que achicar, anular o bajar la calidad de su producción.

También somos más caros para nuestros socios comerciales
Otro problema que se genera por el ancla cambiaria es lo que muchos llaman "atraso cambiario". Esto significa que el precio del dólar esta atrasado, quedó atrás en el tiempo mientras todo lo demás subió. Tarde o temprano ese atraso, ese precio, va a tener que actualizarse. Es decir, el próximo presidente va a tener que devaluar la moneda más que la inflación. Cuanto y como es una incógnita, pero va a tener que ser hecho y eso tiene costo político.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario