jueves, 9 de octubre de 2014

Más que una pasión

Por Francisco Argerich

      Este año, Ángel Di María fue transferido al Manchester United por un total de 75 millones de euros, algo así como 1.029.530.000 pesos. En los últimos balances que se dieron a conocer de los 5 grandes del  fútbol argentino se puede ver que la suma de sus deudas da un total de casi 1.120.840.000 pesos, es decir, casi la misma cifra. Increíble.

Dos tipos de clubes

Las deudas millonarias no son solo de los clubes argentinos. El Barcelona y el Real Madrid adeudan alrededor de 900 millones de euros. Sus números siguen ser muy claros debido a su poca transparencia económica. En España, hace algunos años, se propuso una ley de “Fair Play Financiero” en la que los clubes de primera y segunda división que hayan tenido balances negativos en el último tiempo, se convertirían en Sociedades Anónimas Deportivas (S.A.D.) ¿Qué es una S.A.D.? Se trata de una sociedad de responsabilidad limitada, con fin de lucro, y cuyos dueños lo son a través de títulos o acciones. Al tener responsabilidad limitada, los accionistas no responden con su patrimonio personal, sino únicamente con el capital aportado. A pesar de esto, hay varios casos en los que los dueños si aportan parte de su dinero personal a las arcas del club, sacando una ventaja económica.

A partir de esto, se trató de mejorar la transparencia económica y jurídica de los clubes y abrir la puerta a posibles salidas a la bolsa. Al día de hoy, solo cuatro equipos no son S.A.Ds en España. Sí, adivinaron, ni el Real ni el Barça lo son, tampoco el Bilbao, ni el Osasuna. Estos son considerados Sociedades Deportivas No Mercantiles y tienen permitida la confidencialidad de sus balances a hacienda. Así, se puede explicar como se pudo ocultar  toda la verdadera situación del caso Neymar. También hay muchos negocios con Qatar por parte del Barcelona que no están muy claros. El Real Madrid también está entrando en cercanía al mundo árabe a tal punto de que ya hay una oferta concreta para cambiar el nombre de su estadio a “Abu Dhabi Bernabéu”.

Esta ley sigue siendo muy polémica en España porque la regulación de las S.A.D. no se está haciendo de forma correcta. Se trata de la misma manera a clubes como el Éibar que es un club “chico” y al Valencia que es uno de los grandes del país cuando, cada uno tendría que tener maneras diferentes de manejar su economía. Además, que los dos clubes más importantes y que más dinero mueven del país no estén involucrados en esto genera desconfianza.

Magnates al poder

En los últimos años ocurrió en varias ocasiones que grandes magnates compren clubes. Algunos casos son los de Abramovich con el Chelsea o jeques el Manchester City y el PSG de Francia. Voy a volver al Manchester United y su caso particular. En 2005, Malcom Glazer compró el club a través de un “Leverage buyout”, es decir, comprar una empresa con la ayuda de capital externo para así alcanzar la suma necesaria. Lo hizo por 800 millones de libras, pero más de la mitad  no vino de su bolsillo. Con esto la deuda de Glazer incrementó notablemente.

Simpático hincha con una careta de Malcolm Glazer

Para poder sanear su economía decidió sacar al club a la bolsa de valores, y así, con esos ingresos, poder empezar a pagar intereses y parte de su deuda. Esto no salió como esperaban y Glazer tuvo que desembolsar 220 millones de libras propias. Con el incremento de la deuda, en 2012 decidieron volver a intentar la bolsa. Los resultados fueron increíbles. El nuevo y mejor manejo del club en la mayoría de sus facetas logró su cometido, ganar nuevos accionistas. A partir de entonces, tiene una tasa de crecimiento anual de 10,2% y se convirtió en el tercer club con más ingresos (adivinen detrás de quién: Si, Barcelona y Real Madrid). Siguiendo con sus políticas expansionistas también se volvió el club con más ingresos por patrocinio (tiene 35 patrocinadores).

Socios al poder

Ahora bien, ¿Quién es el multimillonario dueño del equipo blaugrana? ¿Y del Real? Te doy una pista, es mas de uno. Otra, son mas de cien. Son 153.458  y 96.989 respectivamente, se los conoce como socios, y eligen a un representante que será el presidente del club. Pero no por eso se reduce el gran poder que tienen.

Los últimos dos presidentes del Barcelona, Joan Laporta y Sandro Rosell, pueden mostrar esto claramente. En el caso del primero, la negligencia en la gestión deportiva del primer equipo de fútbol (nadie estaba de acuerdo con el despido de Frank Rikjaard por entonces) y de las secciones profesionales, la venta de patrimonio y la publicidad en la camiseta con coste económico (Unicef) sin el permiso de los socios llevó a que se hiciera una moción de censura. Esto consistió en hacer unas elecciones nuevas en las que Laporta no pudiera participar. En el caso del segundo, se forzó su renuncia por todo el ocultamiento de los detalles de la compra de Neymar, malversaciones de dinero y los ya mencionados poco claros contactos con el mundo árabe. Ambos actuaron como si el club fuera una S.A.D., con políticas globalizadoras. Pero la fuerte identidad que tienen los socios con su club no estuvo para nada de acuerdo con esto y lo hicieron saber.  

Florentino Pérez está en su segundo mandato como presidente del Real Madrid. A pesar de sus fuertes tendencias hacia lo comercial y expansionista, es apreciado por los socios. Sin embargo, con las recientes ventas de jugadores (Di María y Xabi Alonso) y  el nuevo contrato de patrocinio con un Banco de los Emiratos Árabes, la gente se mostró enojada. Ninguno está a salvo.

Si digo que el fútbol es un negocio no estoy inventando nada. Hay temor que la llegada de los magnates traigan consigo una desnaturalización del deporte, ya que sus intereses pueden afectar seriamente a los clubes. Acá, en Argentina, los clubes no pueden tener dueños si no que son manejados por representantes elegidos por sus socios. Sin embargo, tuvimos un caso algo parecido como fue el de San Lorenzo con Tinelli. Este vendría ser un caso ideal en el que hay plata invertida desde afuera pero los socios siguen siendo los que manejan el club. Lo que sucede es que cuando los billetes están arriba de la mesa, es difícil no seguir su rumbo.



2 comentarios:

  1. Esto es raro mi señor
    ¿Quién es el gil que escribe hoy?
    Francisco dice ahí
    pero según lo que lei
    es el pollo argeri'

    Personajes si los hay
    pero no se si es medio gay.
    Tal vez su foto de perfil
    es lo que me hace confundir.

    Con el chino esta abrazado
    y lo sostiene con sus manos.
    Mi dios, que posición,
    el pollito es un trolón.

    Y si todavía vos dudas,
    demostraré que no es casualidad.
    Según cuenta el historial
    y comprueba sin cesar,
    con las minas mucho hablar..
    y de 'Acción' ni pensar.

    ResponderBorrar
  2. "Acá, en Argentina, los clubes no pueden tener dueños si no que son manejados por representantes elegidos por sus socios."

    Racing, Talleres, creo que Godoy Cruz y algunos más, fueron o son SA.

    ResponderBorrar