martes, 9 de junio de 2015

En el mundial de la pobreza, a Alemania la goleamos



No puedo hacer un post por cada mentira que se dice desde el gobierno nacional. Tampoco puedo escribir un post cada vez que el INDEC nos miente. No me alcanzaría el tiempo ni con 1000 asistentes y encima sería bastante aburrido. Pero la gravedad de la mentira que dijo la presidenta ayer en el congreso de alimentación de la FAO (Organización de la ONU para la alimentación y la agricultura) amerita un comentario. 
Cristina dijo textual "Como ustedes pueden ver es una combinación de políticas muy fuertes, muy activas, que nos han permitido hoy tener un índice de pobreza por debajo del 5% y de indigencia del 1,27%, si mal no recuerdo". Este número nos ubicaría 5tos en el ranking mundial de menor pobreza, algo que de ninguna manera puede ser verdad. Hoy a la mañana Anibal Fernandez redobló la apuesta y dijo que en la Argentina hay menos pobreza que en Alemania. Como vemos, muchos países de los más avanzados del mundo estarían envidiando nuestra casi inmejorable situación con respecto a la pobreza. 

¿Cuando se considera que una persona es pobre?

En la Argentina una persona es pobre, para las estadísticas, cuando se encuentra por debajo de la línea de pobreza. La línea de pobreza es un valor mensual de dinero que se necesita para comprar la llamada canasta básica total que incluye: alimentos, elementos de higiene, transporte, y otros gastos. La línea de indigencia es un valor mensual de dinero menor al de la pobreza porque solo incluye los alimentos. Es decir, una persona es indigente cuando no le alcanza para comer y pobre cuando no le alcanza para comprar todos los elementos de la canasta básica total.

¿Pero, cuántos pobres tenemos en nuestro país?

Lamentablemente en Argentina no existen mediciones oficiales de pobreza ni se publican los precios de referencia para ver cuánto cuesta la mencionada canasta básica total; existían pero el INDEC las dejo de publicar hace algunos meses. ¡ESTO NO ES NORMAL! Todos los países del mundo tienen estadísticas oficiales que miden cuanto es la pobreza en sus territorios. Incluso Nigeria mide y publica que tiene una pobreza del 70%. Los países africanos conocen mejor su situación que nosotros.
Dado que no hay estadísticas oficiales no nos queda otra que mirar estimaciones privadas. Una de las más reconocidas es la del observatorio social de la UCA que estimó la pobreza en un 27% para fines del año pasado. 

Algunos podrán decir que es menor que lo que estima la UCA, para otros se quedara corto. Pero nadie en su sano juicio se animaría a decir que en nuestro país solo hay un 5% de pobreza. Es muy grave que un presidente mienta de esta manera en frente de toda la comunidad internacional. Repito que eso NO ES NORMAL, son muy pocos los países que falsifican las estadísticas de la manera que lo hacemos nosotros y ninguno que tenga el tamaño de Argentina. Nos hemos acostumbrado a que nos mientan a tal punto de que ya no nos impresiona el tamaño y la insostenibilidad de la mentira.
Como leí hoy en Twitter "El día que hagamos un paro porque se falsifican las estadísticas, habremos progresado como país" 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario